Wikipedia

Resultados de la búsqueda

miércoles, 30 de marzo de 2016

Dirección de la luz en fotografía





Ya hemos visto qué es la luz, cómo medirla y de qué tipos puede ser. Pero también importa de dónde viene.
La luz se puede clasificar de varias maneras en función de cómo sus rayos inciden sobre el objeto. Su dirección influye directamente, cómo veremos, el motivo en la fotografía.
Jugando con la dirección de la luz podremos jugar también con las texturas, los contornos incluso con los colores de los objetos.
Estos tipos de iluminación según su dirección son los siguientes: Luz Frontal, luz lateral,Contraluz, Cenital y Nadir











Luz Frontal: La luz frontal es aquella que se sitúa delante del motivo a fotografiar y detrás de la cámara o fotógrafo.
Este tipo de iluminación hace que el motivo no presente muchas texturas y casi ninguna sombra. Fotografiar con luz frontal devuelve imágenes planas y bidimensionales.









Luz lateral: Este tipo de iluminación se da cuando cuando la fuente de luz se encuentra situada en un lateral del motivo. Un ejemplo optimo sería un angulo de 90º entre foco de luz, el motivo y el fotógrafo.

Este tipo de iluminación produce sombras bien marcadas, realzando volúmenes y texturas debido al contraste obtenido, pero pudiendo provocar también que se pierda detalle de las zonas en sombra.





Luz trasera o contraluz:En este caso el motivo a fotografiar se encuentra entre la fuente de luz y la cámara. Un ejemplo claro sería un atardecer,si situamos un modelo entre el sol y la cámara y disparamos nuestra cámara con el flash apagado tendremos un claro ejemplo de contraluz.
Suelen ser situaciones de alto contraste en las que prima la faceta artística de la fotografía. Como norma general suelen darse dos tipos de situaciones cuando trabajamos a contraluz:
Que el motivo fotografiado se convierta en una silueta muy oscura o al menos una masa muy poco iluminada, casi sin detalle, quedando la zona mas iluminada de la fotografía con una mejor exposición.
Que el motivo fotografiado quede correctamente expuesto, con lo cual la zona más iluminada de la escena aparecerá sobreexpuesta.


Luz cenital: La iluminación cenital es la que se produce cuando la fuente de luz está situada justo por encima del motivo y de la cámara.
Este es el tipo de luz que provoca el sol al medio día cuando está en su punto más alto. También podemos provocarla en el estudio, pero su uso es menos frecuente ya que, como se ve en la imagen, produce sombras demasiado oscuras y profundas para los retratos.





Luz Nadir o contrapicada: Es exactamente la contraria a la luz cenital. Se da cuando la fuente de iluminación proviene de un plano más bajo que el sujeto y lo ilumina hacia arriba.
Este tipo de iluminación también se da poco y exclusivamente con luz artificial para dar efectos muy expresivos a la toma ya que produce sombras muy poco naturales en el rostro.






Aquí os dejo un breve vídeo explicativo sobre las direcciones de la luz